
Esta localidad madrileña, cuna del ilustre Miguel de Cervantes, autor de “El Quijote”, y de una de las universidades más prestigiosas de España, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su rico patrimonio monumental, formado por iglesias, conventos y dependencias universitarias, nos acerca a la vida castellana durante el Siglo de Oro español. Su casco histórico cuenta, además, con la Hostería “El Mesón del Estudiante”, que se integra en la Red de Paradores de Turismo. Muros con más cuatrocientos años de historia componen el lugar perfecto para degustar lo mejor de la gastronomía local.
La antigua Complutum romana y la Al-kala-en-Nahr musulmana vivieron su mayor periodo de esplendor tras la creación de la Universitas Complutensis, fundada por el Cardenal Cisneros (s. XV). A partir de esta fecha, la ciudad se convierte en un foco cultural que atrae a multitud de eruditos e influye en el establecimiento de numerosos conventos religiosos. No hay que olvidar que la educación por aquel entonces dependía de la Iglesia.
En las inmediaciones del Palacio Arzobispal se disponen el Convento de San Bernardo y el de la Madre de Dios. Este último alberga actualmente el Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
La Catedral

La Catedral es una construcción gótica a la que se le adosó una torre herreriana en el siglo XVII. Su campanario, al igual que multitud de torres alcalaínas, ha sido elegido por las cigüeñas para emplazar su nido. Situada en una plaza abierta, la fachada de esta Santa Iglesia también sirve de decorado para el "Don Juan" del día de Todos los Santos.

Otros conjuntos interesantes de la ciudad son las que se despliegan en torno a la Plaza de Cervantes y a la antigua Universidad. En la plaza se encuentra el Teatro de Cervantes, importante corral de comedias donde se ponían en escena obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca, autores que aquí estudiaron. La construcción conserva elementos de esta época pero ahora se asemeja a los edificios públicos erigidos bajo el reinado de Carlos III y al gusto romántico de momentos posteriores. El Ayuntamiento, la capilla del Oidor, el Colegio de Málaga y el Convento de Santa Úrsula forman parte del entorno.
La Universidad

El antiguo Colegio Menor de San Jerónimo alberga la Hostería de Alcalá de Henares, perteneciente a la red de paradores de turismo. El elemento más representativo es el Patrio Trilingüe, llamado así porque en este colegio se impartían clases de latín, griego y hebreo. Construido en el siglo XVI en estilo renacentista y mudéjar, posee un bello jardín, pozo y patio columnado. Sus fogones nos ofrecen la posibilidad de probar la cocina castellana de la mano de sopas de ajo, cocido madrileño, y asados. De postre, chocolate con picatostes.

La provincia de Madrid nos ofrece diferentes rutas para conocer todos sus rincones. En la capital, el Madrid de los Austrias y de los Borbones, los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía, los barrios castizos de Lavapiés o Chamberí y las firmas de moda del barrio de Salamanca son algunos de sus atractivos. Otras dos joyas madrileñas, Patrimonio de la Humanidad, son Aranjuez y el Monasterio de El Escorial.

Y si anda por aquellas altitudes, no olvide que recomendamos que se hospede en el Parador de Alcalá de Henares, que es nada menos que el Convento de Santo Tomás y Hostería del Estudiante.

El Parador de Alcalá de Henares ocupa un magnífico edificio del siglo XVII, antiguo colegio-convento de dominicos de Santo Tomás que, junto a las Hostería del Estudiante, situada en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510 y con maravillosas vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares, forman parte del conjunto monumental de la ciudad complutense considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Asímismo el Parador dispone de piscina de temporada.
Para el turismo congresual y otro todo tipo de eventos sociales dispone de doce salones con una superficie total aproximada de 1000 m2. Cuentan además con recepción independiente en algunos de estos salones.
El Parador está dotado de un garaje con capacidad para 124 vehículos que contribuirá a la comodidad de la estancia. En definitiva, un marco incomparable donde se combinan tradición y vanguardia, para descansar y disfrutar del descanso o reuniones de trabajo en un ambiente marcado por el confort y la calidad de Paradores.
Si quiere más información, siga el siguiente link: PARADORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario